30 de noviembre de 2010
Timbal de confit de pato a la vainilla con crujiente de mantecado de canela y coulis de frambuesa
Esta es mi propuesta para poder participar en el concurso ke organiza Asopaipas y ke patrocina Polvorones y Mantecados San Enrique. Al principio no sabía ke hacer, kería proponer un plato ke combinara algunos ingredientes típicos navideños, la verdad es ke estaba un poco perdida, hasta ke se me encendió la luz. Esta receta nos ha sorprendido mucho a todos, la verdad es ke los ingredientes combinan bastante bien. Son sabores suaves pero muy aromáticos. No os podéis hacer una idea del olor ke desprendía la cocina.....
INGREDIENTES PARA EL CONFIT
4 muslos de pato
La piel de una mandarina
1 rama de canela
1 vaina de vainilla
1 litro de aceite de oliva suave
Sal
4 patatas medianas
200 gr. de calabaza
Aceite de guindillas
Sal en escamas
INGREDIENTES PARA EL CRUJIENTE
4 mantecados de canela
1 huevo
1 clara
2 cucharadas de harina
INGREDIENTES PARA EL COULIS
200 gr. de frambuesa
1/4 de cebolla
1 cucharada de mantekilla
1 cucharada de azúcar moreno
Sal y pimienta negra molida
PREPARACIÓN
Para el confit: Ponemos en una olla los 4 muslos de pato, la piel de la mandarina, la rama de canela, la vaina de la vainilla ke previamente habremos abierto y le habremos sacado las semillitas. Cubrimos con el aceite de oliva y ponemos un poco de sal. Tapamos y dejamos a fuego bajo (ke no llegue a hacer chup chup) 3h. y media. Mientras tanto, con un sacabolas, sacamos unas bolitas de las patatas y de la calabaza, metemos en agua fria y reservamos. Transcurrido el tiempo, agregamos primero las patatas a la olla del confit. Cuando pasen unos 10 minutos, agregamos las bolitas de calabaza y dejamos unos 15 minutos más. Pinchamos las patatas para comprobar ke estén hechas. Sacamos y reservamos. Apartamos el confit de pato del fuego, reservamos.
Para el crujiente: En el vaso batidor, ponemos los mantecados, el huevo entero y la clara, las dos cucharadas de harina y batimos bien. En la bandeja del horno ponemos papel sulfurizado y con una cucharita ponemos pegotitos de la masa, hay ke dejar una separación como de una mano entre uno y otro. Cuando lo tengamos listo, ponemos encima otra hoja de papel sulfurizado, presionamos en cada una de las masas hasta ke kede con forma de galleta más o menos y esté bien finita. Metemos en el horno precalentado a 180º durante 5 minutos. Cuando estén listas, sacamos y dejamos enfriar en la rejilla.
Para el coulis: Picamos la cebolla, reservamos. En una sartén, ponemos una cucharada de mantekilla, cuando esté derretida echamos la cebolla y una pizca de sal, dejamos pochar a fuego suave para ke no se keme la mantekilla. Cuando esté bien pochadita, agregamos las frambuesas, un pokito de pimienta negra molida y la cucharada de azúcar moreno, rehogamos unos 10 minutos. Transcurrido este tiempo, pasamos por la batidora, y después por un colador, para kitar las pepitas de las frambuesas.
Emplatado: Desmenuzamos el pato y reservamos. En una sartén ponemos un poco de aceite de guindilla, cuando esté caliente agregamos las patatas y la calabaza, salteamos con mucho cuidado hasta ke estén ligeramente doradas. En un plato ponemos unos pegotitos de coulis de frambuesa y encima alternamos bolitas de calabaza y de patata, y ponemos encima de cada bolita un poco de sal en escamas. En el centro del plato ponemos un poco de pato y un crujiente de mantecado. Iremos alternando hasta conseguir la altura deseada.
MI EXPERIENCIA CON LA RECETA
Nos encantó, pero lo ke más nos sorprendió fue el crujiente de mantecado, nos gustó mucho la textura, el sabor y como kedaba la mezcla en conjunto.
El coulis: Para este plato hubiera preferido mezclarlo con moras y arándanos, pero no encontré, así ke finalmente decidí usar solo las frambuesas, pero si tenéis la oportunidad de ponerle unos arándonos y unas moras creo ke puede kedar mejor... Si no, ya os diré cuando lo pruebe de nuevo!
El confit: Esta vez, en vez de confitarlo en manteca de cerdo, kería probar a hacerlo en aceite de oliva a ver ke tal salía, y la verdad ke el resultado ha sido estupendo, y el aroma ke le aporta la vainilla, la canela y la mandarina son excelentes!
Publicado por
Konfusión - Vanessa Bellido
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Carne,
Pato,
Receta,
Recetas para concursos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Muchas gracias por tú participación.
ResponderEliminarTE anoto la receta.
Saludos y mucha suerte.
Qué receta más original, seguro que esta buenísima. Mucha suerte en el concurso.
ResponderEliminarMuxus
nena!!! vaya receta, super original, ademas de que se ve deliciosa..
ResponderEliminarSuerte!!
Un besito
Chiquilla que presentación y que plato mas apañao. Me ha encantado. Un besazo.
ResponderEliminarlo tuyo es la alta cocina , que lujo!!
ResponderEliminarMil besossssss
¡¡¡Menudo RECETÓN!!! y lo pongo en mayúsculas porque me parece algo superior, extraordinario.
ResponderEliminarMe has dejado con la boca abierta.
Besitos y muchísima suerte en el concurso.
Suny
felicidades por ser la ganadora de Tapas una receta estupenda, al igual que esta.
ResponderEliminarbesoss guapaa
Que ricuraaaaa, suerte en el concurso, un beso.
ResponderEliminarMuchísima suerte en el concurso Vanessa!!! te ha quedado una presentación de lujo y seguro seguro que es un aunténtico manjar!!!! y menudo nombree, me encanta todo!!! de 10 total!!!
ResponderEliminar;-)
Caray! Vane
ResponderEliminarEsto si que es una receta de lujo y totalmente original, con muchos contrastes de sabores y que encajan a la perfección.
Una idea estupenda la de los crujientes y con muchas posibilidades.
Que tengas mucha suerte en el concurso.
Un beso.
¡Qué sofisticado! y qué rico. Bss
ResponderEliminarTienes un blog de 5 estrellas..nos quedaremos por aquí para seguirte de cerca
ResponderEliminarMucha suerte en el concurso la receta es de lujo lujo
loli
Que lujo de receta!!!!
ResponderEliminarPues me la apunto, que ya sabes que necesito novedades para el Pato!!!
Suerte en tu concurso y felicidades por todos los demas, estas echa toda una Ganadora.
Bss. Cris.
ya sólo por la presentación te tenían que dar un premio. Qué buena pinta tiene!!
ResponderEliminarun beso y mucha suerte!!
jo que pinta y este me lo he perdido yo!!!! vaya cabecita que tienes pa inventar....yo seguro que me uniré al grupo de facebook propuesto por Juanma "queremos que vane abra un restaurante" ;)
ResponderEliminarUna entrada exquisita! realmente la presentación lo dice todo! una combinación de ingredientes excelente y el contraste de color con el coulis de frambuesa es precioso!
ResponderEliminarUn platyo digno del mejor chef!!
Muchos Besos
Un diez en todos los sentidos.
ResponderEliminar;-D
¡¡¡Pero de donde sacas estas recetas tan estupendas!!!. Como siempre la presentación y las fotos de 10, así que seguro que te llevas otro premio, sigues en racha. Besos y mucha suerte
ResponderEliminarEste plato es lujo, lujo, te ha quedado esplendido.
ResponderEliminarBesos
¡¡Qué nivel, Vanessa, guapa!! No sé si lo sabrás, pero en Carrefour, en la zona de congelados, donde está la nata y el hielo, hay tarrinas con frutos rojos congelados, por si te interesa saber, basta que comentas que querrías haber hecho la salsa con arándanos y moras.
ResponderEliminar¿A quién podría habérsele ocurrido machacar mantecados con harina y huevos para hacer unas tortitas? ¡Qué imaginación! ¿De qué huevo has salido tú, Vanessa? Ja ja ja.
Besos.
Muchísimas gracias a tod@s, os animo a ke la probéis en cuanto podáis porke no es difícil de hacer y el resultado es delicioso!!! .. Los crujientes lo podéis hacer y combinarlo con lo ke keráis, como véis son muy fáciles de hacer!!!
ResponderEliminarYolanda, no sabía lo de los frutos rojos en el Carrefour, muchas gracias!!!... Ya lo sé para la próxima!
Muchísimos besos a tod@s y gracias, gracias, gracias, por vuestro apoyo!!!
Muakssssssssssssss
Ya no será custión de suerte,sino de justicia,jejejje es soberbia,vaya contrastes de sabores y colores.
ResponderEliminarTe felicito Vane ;))!!!
UN besote
Un plato genial, digno de un 10!!! Me llevo una ración que tiene una pintorra... jooo ya me ha entrado el hambre jajjaja Y la foto de lujo :) Un beso!
ResponderEliminarNo veas qué ganas me han dado de mordisquear la pantalla... Toda una dulce-salada tentación.
ResponderEliminarBesos.
La verdad es que tiene una pinta fantástica, aunque me gustaría humildemente hacerte una sugerencia-petición. ¿para cuando platos con algunos ingredientes mas "mundanos?. Ya que el blog es de fusión, no estaría mal que mezclaras platos de delicatessen como los de ahora con ingedientes mas comúnes: huevos fritos, morcilla, panceta, manteca colorá...y cosas así. Yo es que soy de comer un poco brutote y me encantaría encontrar recetas con ingredientes como los de este blog con estos otros sabores digamos mas campestres.
ResponderEliminarDe todas formas, un 10 para todos tus platos.
Chrizo de cantimpalo: Claro, claro, pensaré en una receta con ingredientes mas "mundanos"... Para ir abriendo boca tienes una entrada crujuente de keso con y morcilla patatera... Échale un vistazo!!!
ResponderEliminarBesossss y gracias por la sugerencia!
Guapa ya he reditado el post, muchas gracias!! son 2 tazas de harina. Ya me contaras como te queda ;)
ResponderEliminarVanessa una receta impresionante.Muy bien meditada, con un criterio estupendo para elegir y fusionar todos los ingredientes y un gusto excelente en su presentación,me imagino que los sabores de locura.
ResponderEliminarUn besote desde el bazar de los sabores y suerte en el concurso
Excellente plato de primera categoria! Elegantisima la presentacion que hace mas apetitoso! Sobresaliente!
ResponderEliminarChorizo de cantimpalo: pero si tienes recetas fantásticas con estas fusiones que tu buscas!
ResponderEliminarMira, las chuletillas de cordero están hechas con ingredientes de pueblo, cordero, vino tinto etc y a demás muy sofisticadas.
La morcilla patatera en milhojas ni te cuento.
Los bocaditos de cachopo que los puedes hacer a tamaño original, incluso esta misma de pato que puedes confitarlo en manteca de cerdo en vez de aceite si te va la caña dura, los panes caseros, el estofado de ternera francés....uysss así podría seguir y seguir.
Pero vaya que a la Vane aunque se que las fusiones que le gustan son las de combinar distintos platos de diferentes paises y jugar con sabores y olores exóticos, seguro que cualquier día nos desestructuriza un huevo frito con filete y papas o un bocata de chicharrones ;)
Un plato perfecto para invitados, te ha quedado de lujo!
ResponderEliminarBesitos
Holla,
ResponderEliminarQue apresentacao mais linda.
Que bela receita e muito sofisticada.
Gostei muito do seu blog, já estou
segundo e voltarei muitas mais
vezes, para ver as novidades.
Besos
Como siempre me dejas con la boca abierta, primero por esa receta tan suculenta y despues por esas fotos que lo dicen todo. suerte guapísima que seguro que ganas.
ResponderEliminarBesos.
Hola....que buena pinta, suerte en el concurso seguire en tu blog, bssss
ResponderEliminarJolín, vaya plato... de lujo!
ResponderEliminarY la presentación te ha quedado inmejorable, te felicito!
Un besito.
Qué rico, es una receta muy original, ya me gustaría hincarle el diente a este pato...
ResponderEliminarSaludos y buen puente
pero este no es un plato, es una obra artística!!! y que nombre tiene tan largo... muy apetitoso!
ResponderEliminarun beso
Ayyyy, mi madreeeeeeeee... qué plato más rico!!!!
ResponderEliminarUn besote
Jolín, qué cosa más rica. Yo en cuanto veo confit de pato allí que voy. Y claro, con esta presentación y ese acompañamiento quién se va a resistir, yo no (je,je,je). Me encanta la combinación de sabores. Rico, rico.
ResponderEliminarUn besito,
Sacer
buenasss, antes de nada te quiero dar la enhorabuena por tu blog y por tu premio en el blog de elena que gracias al concurso he conocido tu pagina y la verdad que tienes unas cosas riquisimas. saludos desde el blog de las bollis.
ResponderEliminarVaya receta de lujo! es espectacular. Me ha encantado tu blog y tus recetas. Me hago seguidora y sigo mirando todas tus recetas que tienen una pinta buenísima. Besos.
ResponderEliminarTiene una pinta esquisita, un beso
ResponderEliminarmadre mía qué plato más rico y sofisticado!!!
ResponderEliminarSalu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
Me parece una pasada de plato!!
ResponderEliminarUna exquisitez.
Con las moras y los arandanos delicioso también.
Enhorabuena por este plato.
Besitos
Tus puestas en escena son totales, Vanessa... me encanta!. El confit de pato a la vainilla me parece una idea original y que me apetece probar... Suerte en el concurso!
ResponderEliminarUn besote
Nena vaya plato que te has preparado!!! Además de cena de gala total!!
ResponderEliminarMuy buena propuesta para las cenitas y comidas navideñas!
Un besito
Hola!! Me gustaría que te pasases por mi blog! Soy nueva y quisiera tener tu opinión! Muchas gracias!! Un saludo.
ResponderEliminarHola! He descubierto tu blog a través de la web de recetas Santa Rita, y tienes recetas tan estupendas que no me extraña que ganarás el concurso.
ResponderEliminarTu blog es pura tentación.
bs!
Eva
Pero ¿cómo no te había encontrado yo antes? Me encanta tu blog, qué manos tienes!!!! Te sigo y me quedo por aquí cogiendo ideas. Un saludo!
ResponderEliminar