Cuando pensé en este plato y e lo comenté a Niko me dijo: Eso no va a pegar para nada....Cuando lo probó le encantó, le pareció una mezcla deliciosa. La verdad eske a mi también me sorprendió la mezcla de sabores. Entre otra cosas porke tampoco soy muy amiga de la morcilla la verdad, solo me gusta una ke venden en un bar cerca de Riofrío ke al parecer la hacen ellos mismos y la verdad eske esa si ke es una delicia, la pena eske no recuerdo el nombre del bar. Cuando vaya la próxima vez a Granada ke pase por allí me kedaré con el nombre para publicarlo, por si tenéis la oportunidad de pasar por allí parar y tomar una tapita.
En ésta receta es importante sellar las samosas para ke no se salga al hornearlo. la primera vez hice una milhojas con hojaldre y os podéis imaginar como kedó la bandeja del horno. Así ke por eso decidí hacerlo tipo samosas con pasta brik. Si tenéis duda sore el sellado de la samosas siempre podéis hacer forma de flautas o simples cuadraditos.
Aunke pueda parecer mucha cantidad de curry la morcilla lo tapa bastante, por lo ke si ponéis menos cantidad no se notará nada.
INGREDIENTES
250gr. aprox. de morcilla de cebolla (2 morcillas)
3 cucharaditas de curry picante (o añadir un poco de picante)
150 gr. de keso de untar tipo philadelphia
125 gr. de mascarpone
8 hojas brik
1 huevo
almendras laminadas para decorar.
PREPARACIÓN
Ponemos el curry a tostar ligeramente en una sartén para potenciar más el aroma, reservamos. En un cazo ponemos la morcilla sin piel troceada, el curry y el keso de untar, trituramos bien con ayuda de la batidora. Una vez esté bien triturada la morcilla añadimos el mascarpone y batimos nuevamente. No ponemos el mascarpone desde el principio porke al bartirlo mucho se puede llegar a cortar.
Cogemos una hoja de pasta, la partimos por la mitad y doblamos el extremo redondeado hacia dentro para crear como un rectángulo. Ponemos como una cucharada de la crema de morcilla y vamos dando dobleces, haciendo un triángulo, el último doblez lo pintamos con huevo para ke selle bien, si sobra un poco de pasta la cortamos con ayuda de un cuchillo. Seguimos haciendo hasta acabar la pasta y el relleno, colocamos en la bandeja del horno y pintamos con huevo y espolvoreamos con las almendras laminadas. Metemos en el horno previamente calentado a 210º 8-10minutos. Preferiblemente comer templadito ;)
Cómo me gusta la comida en formato pekeño!!!!, si por mi fuera todas las comidas las haría en modo canapé...Ésta es sencilla, rápida y muy rica. Kien no tenga un molde para miniquiche también lo puede hacer en las bandejas para cupcake, y kien no tenga pues ke lo haga en una tartera de toda la vida ke va a estar igual de rico. Con ésta receta salen unas 12 minitartaletas, o una quiche grande...Vamos con la receta
INGREDIENTES
1 lámina de pasta brisa
1 pechuga de pollo
15 tomate en aceite
150 gr. de parmesano
1 yogurt natural
150 gr. de leche evaporada
2 huevos
Sal, pimienta negra
Semillas de amapola
AOVE
PREPARACIÓN
Cogemos la pasta brisa y cortamos circunferencias con ayuda de un aro del tamaño de los moldes. Engrasamos y colocamos la masa presionando ligeramente bien por los bordes y reservamos. Secamos bien el tomate para kitarle el exceso de aceite, picamos finamente, reservamos. Fileteamos la pechuga de pollo y después cortamos en daditos muy pekeños, salpimentamos y rehogamos junto con el tomate ke teníamos reservado y con un poco de aceite de oliva. Cuando esté ligeramente rehogado apartamos y reservamos. El un bol ponemos, el yogurt, la leche evaporada, los huevos un poco de sal y pimienta, batimos bien. Incorporamos la carne con el tomate ke teníamos reservada, agregamos el keso previamente rallado y mezclamos bien. Rellenamos las tartaletas y espolvoreamos unas semillas de amapola, metemos en el horno, previamente calentado a 200 unos 15 minutos.
Bueno, empezamos con la nueva recetilla, ayssss ke ganas tenía de ke llegara éste momento, así ke para empezar vamos a hacer una receta facilita pero muy muy rica y con una explosión de aroma a cada bocado, la mezcla del mango con el cilantro se funden perfectamente con la naranja la lima y el jengibre, así ke no dejéis de probar ésta receta.
Y eske, últimamente en casa estamos dándole más caña a la comida mexica, y claro como no podían faltar mis fusiones, eso si, un poco menos creativas pero eske con dos niños pekeños.....el tiempo para dedicarle a la cocina ha disminuido y la creatividad ha tenido ke ser compartida con las manualidades, jeje así ke nada, pongamos en marcha a la nueva konfusión...Eso si, lo mismo un día me ekivoco y véis un post de una muñeca de goma eva!!! No dudéis entonces en pedir mi retirada definitiva, jeje. Bueno os dejo la recetilla ke ya no me puedo enrollar como antes!
INGREDIENTES
2 cebolla roja mediana
1 pimiento verde grande
2 mangos grandecitos y ke no esté muy maduro
1 manojo de cilantro
2 solomillos de cerdo
Jengibre (una nuez)
2 limas
4 naranjas
Ralladura de naranja
Sal, pimienta de Jamaica (suave) y sal maldon
AOVE
PREPARACIÓN
Limpiamos los solomillos, los cortamos a rodajas de un dedo y medio de gordas, ponemos a macerar 2 horas en el zumo de 1 lima, 4 naranjas y el jengibre rallado.
Cortamos la cebolla y el pimiento verde finito, pelamos el mango y lo cortamos algo más grande y picamos el cilantro también fino. Ponemos en un bol junto con el zumo de la lima y un poco de sal, mezclamos bien y reservamos.
Ponemos una sartén con aceite bien caliente, escurrimos y marcamos los solomillos dándole el punto de cocción ke más nos guste. Una vez hayamos emplatado ponemos un poco de sal maldon, un poco de pimienta de Jamaica y de ralladura de naranja sobre los medallones de solomillo. Y a disfrutar de la explosión de sabores!
...Como mucho de vosotros sabéis, esta es una iniciativa de Ana de Cocina creativa con amor, pata kien no conozca la historia pinchando en el enlace la podréis leer de la mano de Ana. Para kien no la conozcáis, no sé ke puedo decir de ella... Es una persona ke, de verdad me kito el sombrero ante ella, tiene una fuerza, una energía y un coraje envidiable. Te transmite un buen rollo siempre ke pasas por su blog ke se lo recomiendo todo el mundo, en especial cuando estéis pocho... Así ke kien kiera un poco de Anaterapia ya sabéis donde ir. En cuanto a esta causa es lo menos ke puedo hacer, teniendo en cuenta ke hace 2 años y medio pasamos por lo mismo, en fin....
Bueno, pues la base de este bocata la he cogido de la hamburguesa de cordero, aunke he cambiado el cordero por la ternera, he kerido hacer además un bocadillo fácil y completo nutricionalmente hablando, lo único ke me ha fallado es ke kería comprar un pan de cereales y no kedaban, pero bueno, el pan lo dejo a vuestra elección ; )
INGREDIENTES PARA UN BOCATA
150 gr. de carne picada de ternera
2 cuñitas de keso tierno
1 dientes grande de ajo
1/2 guindilla fresca (opcional)
Un puñado de cilantro
2 cucharadas grandes de keso quark
1 cucharadita de mostaza de Dijón
Aceite de oliva
Espinacas frescas
1 barrita de pan
Sal y pimienta negra molida
PREPARACIÓN
Majamos el ajo y la guindilla y picamos el cilantro muy pekeñito, reservamos. Cortamos el keso en daditos pekeño, reservamos. En un bol ponemos la carne picada, agregamos el ajo, la guindilla y el cilantro y el keso ke teníamos reservamos, salpimentamos y mezclamos bien. En una sartén ponemos un chorrito de aceite de oliva y vamos haciendo unas mini hamburguesas, saldrán unas 4 ó 5. Las cocinamos a gusto, reservamos.
Mezclamos el keso quark con la mostaza, abrimos el pan y lo untamos con esta mezcla. Colocamos unas hojas de espinacas frescas y encima ponemos las hamburguesitas. Cerrar y listo para comer.
MI EXPERIENCIA CON LA RECETA
Como decía al principio kería hacer un bocadillo ke fuera completo, ya ke hay ke comer de bocatas por lo menos ke sean lo más completo posible. Además, como es un bocadillo ke no se va a comer en el momento, por ese motivo, dentro de la carne le he puesto el keso tierno, de esa forma se mantiene jugoso, doy fe de ello ke hice el bocata por la tarde y comimos por la noche, y estaba bien jugosito. El keso quark: Keria meterle algo ke no fuera mayonesa y pensé en keso fresco batido, ke por cierto lo encontré así tal cual en el Mercadona. Un keso suave y con bajo contenido en grasa ya ke la función del keso era para darle jugosidad. La mostaza: Recomiendo usar una fuertecita porke al ir mezclada con el keso le kita potencia. Si no os gusta la mostaza pues le añadís al keso un pokito de sal y pimienta y tal cual.
Ana cariño, un besazo enorme muy grande para ti y para Ana Cruz, y por supuesto mi máximo apoyo y ke toda mi fuerza está con ella y con todas las personas ke están pasando por lo mismo.
Bueno, ya se ke llevo un tiempo desaparecida... Alguno de vosotros sabíais ke estaba de mudanza... Llevamos tiempo con ganar de irnos a una casita de campo, hace unas 3 semana, encontramos esa casita. Ya os digo, una casita no muy grande, con su terrenito, en una zona muy bonita y muy trankila, así ke llegamos a un acuerdo con el dueño y con la inmobiliaria... Empaketamos toda la casa, y empezamos a mudarnos, el día de la firma, el dueño de la vivienda, nos cambia todas las condiciones, así ke imaginaos el plan!
Ya no solo, hemos perdido la oportunidad de irnos a esa casita, si no ke, ahora mismo deberíamos estar en Irlanda en un viaje ke llevábamos 2 años preparando, además por supuesto de haber perdido el dinero de los billetes, y del coche ke teníamos reservado. También las vacaciones de Niko ke las había pedido para hacer la mudanza y por no hablar de la ilusión ke eso si ke no tiene precio! Resumiendo, ke ahora tengo una casa empaketada, con un niño de dos años viviendo entre cajas, con unos eurillos menos en el banco, sin hacer nuestro viaje, y casi sin casa porke ya le habíamos dicho a los dueños de la ke estamos viviendo ahora ke nos íbamos a primeros de mes, jajajaja
Así ke lo único ke puedo hacer es relativizar las cosas y darle la importancia ke se merece, ke no es mucha la verdad, al final lo ke más me duele es la ilusión perdida, tanto por la casa como por el viaje, pero bueno....Ya os seguiré contando... Y no me enrollo más ke hoy os traigo una receta ke llevo como un mes preparando porke va con video, es para el concurso de Canal cocina de la hamburguesa perfecta, así ke además de cocina, esta vez me ha tocado editar el video entre caja y caja ; )
INGREDIENTES PARA EL PAN
1 Kg. De harina de fuerza
25 gr. de levadura fresca
600 ml. De agua
150 gr. de azúcar
2 cucharaditas de sal
4 cucharadas de aceite de oliva
50 gr. de tomates secos bien picaditos
60 gr. de cebolla frita
INGREDIENTES EL KETCHUP
1 kg. De tomates bien maduros (de rama o de pera)
2 cucharadas de concentrado de tomate
1 Cebolla mediana
¼ de pimiento rojo
2 dientes de ajo
100 gr. de azúcar moreno
3 cucharadas de vinagre de manzana
1 cucharadita de sal
1 trozo de jengibre (del tamaño de una castaña)
1 cucharadita de mostaza en polvo
½ cucharadita de canela en polvo
¼ cucharadita de pimienta negra molida
¼ cucharadita de clavo molido
¼ cucharadita de comino en polvo
Aceite de oliva
1 vaso de agua
INGREDIENTES PARA LAS HAMBURGUESAS
900 gr, de carne picada de cordero
1 ramillete de cilantro
2 ajos 8 rodajas de rulo pequeño de queso de cabra
Sal y pimienta negra molida
Aceite de oliva
4 cucharadas de créme fraîche
2 cucharadas de mostaza de Dijon
Rúcula
1 Yuca grande
Sal
Aceite de oliva para freir
Sal en escamas
PREPARACIÓN DEL PAN
Diluimos la levadura en un poco de agua templada, reservamos. En un bol, agregamos la harina, el azúcar la sal, el aceite, los tomates, la cebolla frita y la levadura diluida en agua. Vamos mezclando con una mano a la vez que vamos agregando el resto de agua. Cuando tengamos todos los ingredientes bien integrados ponemos la masa sobre la encimera y amasamos unos 10 minutos. Una vez esté la masa lista formamos un rulo y lo partimos en 6, redondeamos cada trozo y dejamos reposar en un lugar cálido 1 hora o hasta que duplique su volumen. Transcurrido este tiempo, metemos en el horno precalentado a 180º durante 20-25 minutos.
PREPARACIÓN DEL KETCHUP ESPECIADO
Escaldamos el tomate en agua caliente unos segundos. Le quitamos la piel y las pepitas, troceamos y reservamos. Picamos la cebolla, el pimiento, el jengibre y reservamos. En una olla echamos aceite de oliva, agregamos todos los ingredientes menos el azúcar y el vinagre, ponemos a fuego medio/bajo y cocinamos durante 30-40 minutos. Removemos de vez en cuando para que no se pegue. Pasado este tiempo, agregamos el azúcar y el vinagre y trituramos muy bien con la batidora. Colamos por el chino y cocinamos 5 minutos más. Apartamos y dejamos enfriar.
PREPARACIÓN DE LA YUCA
Pelamos la yuca y cortamos en forma de patatas fritas. Enjuagamos y le echamos sal. Calentamos en una sartén el aceite de oliva y freímos la yuca a fuego medio unos 15-20 minutos aproximadamente. Recomiendo pinchar para comprobar que está blandita por dentro ya que la yuca es bastante más dura que la patata. Cuando esté blandita ponemos a fuego fuerte y dejamos que se dore. Sacamos y colocamos sobre papel absorbente. Espolvorearemos con sal en escamas para emplatar.
PREPARACIÓN DE LAS HAMBURGUESAS
Picamos lo más finamente posible el cilantro, reservamos. Majamos el ajos, reservamos. En un bol, ponemos la carne, el cilantro y el ajo que teníamos reservado y salpimentamos. Mezclamos muy bien todos los ingredientes. Nos mojamos las manos en agua para que no se nos quede pegada la carne. Cogemos un poco de carne y aplastamos, ponemos una rodaja de queso de cabra en medio, con la otra mano cogemos un pegotito de carne y aplastamos, colocamos encima del queso, apretamos bien los bordes para que quede bien sellada. Repetimos la operación hasta acabar con la masa.
En una sartén ponemos aceite de oliva y colocamos las hamburguesas. Cocinar a gusto.
Montaje: Mezclamos la créme fraîche con la mostaza, reservamos. Abrimos el pan y lo untamos con la mezcla de créme fraîche y mostaza, ponemos unas hojas de rúcula y la hamburguesa. Acompañamos con la yuca y la sal en escamas.
MI EXPERIENCIA CON LA RECETA
Pues si, una experiencia única y creo ke irrepetible, porke como he dicho antes grabamos el paso a paso en casa de mi hermana, y claro, parace sencillo pero no lo és, sobre todo porke preparé dos tipos de hamburguesas, una es esta y la otra la prepararé más adelante... Eso si, el resultado delicioso, tanto el pan, como la carne... Nos encantó, jugosa, cremosa y deliciosa, os la recomiendo, aunke sean muchos pasos no es para tanto, es para meterse en la cocina y disfrutar! ...Akí os dejo el video, del paso a paso, espero ke os guste!
Muchos besos y espero poder estar en el día a día pronto!!!
Ya tenía ganas de subir una recetilla, y como dije en su día, el mes de diciembre lo dedicaré a hacer recetas de canapés. En estas fechas son muy socorridos, incluso hay gente como nosotros, ke las cenas las hacemos a base de estas delicias variadas. Nos pasamos el año comiendo tantas cosas ricas ke cuando llegan estas fechas ya lo más novedoso son las patatas con huevo....Todavía me acuerdo cuando era pekeña e íbamos a comprar al Pryca langostinos para la cena de nochebuena, ke además, los vendían crudos y teníamos ke cocerlos nosotros, preparar la salmuera con el hielo, y lo más importante, darle el punto de cocción para ke se pelasen bien....
Cansados un poco de todo, en casa decidimos hace años, hacer las cenas a base de canapés, y la verdad es ke nos resultó mucho más divertido, variado y creativo. Este ke os propongo es una variación de un pollo frío ke solemos hacer en verano. En el apartado de mi experiencia con la receta pondré la receta original para ke también la podáis coger como idea para una comida. La verdad es ke está muy pero ke muy rico, pese a ke a mi las anchoas no me molan nada...Bueno, ahí va mi propuesta!
INGREDIENTES
6 filetes de pollo
1 lata de anchoas
1 lata de atún en aceite
1 cucharadita de alcaparras
3 ó 4 cucharadas de mostaza común
1 huevo
Aceite de girasol
18 ó 20 tostitas crujientes de pan
Tomillo
Sal y pimienta negra molida
PREPARACIÓN
Preparar el pollo: Extendemos los filetes de pollo, salpimentamos, espolvoreamos con tomillo y enrollamos los filetes. Cogemos un trozo de papel film, ponemos el pollo enrollado encima y envolvemos, damos vueltas como si fuera un caramelo, anudamos un extremo y por el otro extremo seguimos dando unas vueltecitas más hasta ke kede bien prieto, anudamos. Repetimos la misma operación con el resto de los filetes. Ponemos un cazo con agua a hervir e incorporamos los rollitos unos 30 minutos, transcurrido este tiempo, sacar y dejar enfriar. Para la salsa: Hacemos una mayonesa espesita con el aceite y el huevo, no le ponemos ni sal, ni vinagre o limón. Cuando esté lista, le agregamos las alcaparras, la lata de anchoa y la de atún con el aceite, y la mostaza, batimos hasta ke kede bien finita, reservamos en la nevera. Para el montaje: Cuando el pollo esté frío lo sacamos del plástico y lo cortamos en rodajitas de 1 dedo de gordo más o menos, colocamos sobre una tosta, le ponemos una cucharadita de salsa por encima y decoramos con una alcaparra.
MI EXPERIENCIA CON LA RECETA
En la receta original, cocemos el pollo entero en agua, con una cebolla entera, clavos, pimienta negra en grano, unas hojas de laurel y sal. Cuando está listo, lo dejamos enfriar, lo desmenuzamos, lo colocamos sobre una bandeja y le agregamos la salsa. Es un plato ke cuando lo pruebas repites.
El pollo: Para hacerlo en plan canapé, pensé en darle la forma redonda para ke, además de kedar mejor el emplatado, fuera más fácil comerlo. La verdad es ke el resultado fue mejor de lo esperado. Las tostas: Éstas las compré en el Carrefour en la parte del pan. También podéis comprar una bagette y hacer vosotros mismos las tostas. Además, creo ke el grosor es ideal, si son más finas se reblandecerían y perderían el crujiente. El aceite: Siempre suelo usar aceite de oliva, para las mayonesas uso el suave, pero en este caso, es mejor usar un neutro por llevar ingredientes con sabores intensos.
Esta es mi propuesta para poder participar en el concurso ke organiza Asopaipas y ke patrocina Polvorones y Mantecados San Enrique. Al principio no sabía ke hacer, kería proponer un plato ke combinara algunos ingredientes típicos navideños, la verdad es ke estaba un poco perdida, hasta ke se me encendió la luz. Esta receta nos ha sorprendido mucho a todos, la verdad es ke los ingredientes combinan bastante bien. Son sabores suaves pero muy aromáticos. No os podéis hacer una idea del olor ke desprendía la cocina.....
INGREDIENTES PARA EL CONFIT
4 muslos de pato
La piel de una mandarina
1 rama de canela
1 vaina de vainilla
1 litro de aceite de oliva suave
Sal
4 patatas medianas
200 gr. de calabaza
Aceite de guindillas
Sal en escamas
INGREDIENTES PARA EL CRUJIENTE
4 mantecados de canela
1 huevo
1 clara
2 cucharadas de harina
INGREDIENTES PARA EL COULIS
200 gr. de frambuesa
1/4 de cebolla
1 cucharada de mantekilla
1 cucharada de azúcar moreno
Sal y pimienta negra molida
PREPARACIÓN
Para el confit: Ponemos en una olla los 4 muslos de pato, la piel de la mandarina, la rama de canela, la vaina de la vainilla ke previamente habremos abierto y le habremos sacado las semillitas. Cubrimos con el aceite de oliva y ponemos un poco de sal. Tapamos y dejamos a fuego bajo (ke no llegue a hacer chup chup) 3h. y media. Mientras tanto, con un sacabolas, sacamos unas bolitas de las patatas y de la calabaza, metemos en agua fria y reservamos. Transcurrido el tiempo, agregamos primero las patatas a la olla del confit. Cuando pasen unos 10 minutos, agregamos las bolitas de calabaza y dejamos unos 15 minutos más. Pinchamos las patatas para comprobar ke estén hechas. Sacamos y reservamos. Apartamos el confit de pato del fuego, reservamos. Para el crujiente: En el vaso batidor, ponemos los mantecados, el huevo entero y la clara, las dos cucharadas de harina y batimos bien. En la bandeja del horno ponemos papel sulfurizado y con una cucharita ponemos pegotitos de la masa, hay ke dejar una separación como de una mano entre uno y otro. Cuando lo tengamos listo, ponemos encima otra hoja de papel sulfurizado, presionamos en cada una de las masas hasta ke kede con forma de galleta más o menos y esté bien finita. Metemos en el horno precalentado a 180º durante 5 minutos. Cuando estén listas, sacamos y dejamos enfriar en la rejilla. Para el coulis: Picamos la cebolla, reservamos. En una sartén, ponemos una cucharada de mantekilla, cuando esté derretida echamos la cebolla y una pizca de sal, dejamos pochar a fuego suave para ke no se keme la mantekilla. Cuando esté bien pochadita, agregamos las frambuesas, un pokito de pimienta negra molida y la cucharada de azúcar moreno, rehogamos unos 10 minutos. Transcurrido este tiempo, pasamos por la batidora, y después por un colador, para kitar las pepitas de las frambuesas. Emplatado: Desmenuzamos el pato y reservamos. En una sartén ponemos un poco de aceite de guindilla, cuando esté caliente agregamos las patatas y la calabaza, salteamos con mucho cuidado hasta ke estén ligeramente doradas. En un plato ponemos unos pegotitos de coulis de frambuesa y encima alternamos bolitas de calabaza y de patata, y ponemos encima de cada bolita un poco de sal en escamas. En el centro del plato ponemos un poco de pato y un crujiente de mantecado. Iremos alternando hasta conseguir la altura deseada.
MI EXPERIENCIA CON LA RECETA
Nos encantó, pero lo ke más nos sorprendió fue el crujiente de mantecado, nos gustó mucho la textura, el sabor y como kedaba la mezcla en conjunto.
El coulis: Para este plato hubiera preferido mezclarlo con moras y arándanos, pero no encontré, así ke finalmente decidí usar solo las frambuesas, pero si tenéis la oportunidad de ponerle unos arándonos y unas moras creo ke puede kedar mejor... Si no, ya os diré cuando lo pruebe de nuevo! El confit: Esta vez, en vez de confitarlo en manteca de cerdo, kería probar a hacerlo en aceite de oliva a ver ke tal salía, y la verdad ke el resultado ha sido estupendo, y el aroma ke le aporta la vainilla, la canela y la mandarina son excelentes!
Me encanta el cordero, pero Niko, hasta ahora no lo comía por recuerdos de su infancia, así ke después de 7 años de relación por fin se ha atrevido a probarlo y siiiii!!! Le gusta!!! Así ke en casa volvemos a comer cordero!...Lo comemos muy de vez en cuando, porke me gusta comprarlo en el mercado del centro de Málaga, en un puesto donde tienen una carne de una extraordinaria calidad, pero como nos pilla un pokillo (bastante) lejos de casa vamos de vez en cuando... Tan de vez en cuando ke por poco no llego a tiempo para hacer la receta del concurso de Tapas, Pinchos y Montaditos ke organiza Elena en su salsay ke patrocinan Més del Passeig y Pasteles Barcelona.
PARA EL CHUTNEY
250 gr. de higos fresco
1 cebolla pekeña
1/2 pimiento rojo
1 diente de ajo
Jengibre fresco (del tamaño de una castaña)
1/2 guindilla fresca
1 cucharada de zumo de limón
1 cucharada de azúcar moreno
50 gr. de azúcar blanca
1 ramita de canela
60 cc. de vinagre de manzana
100 cc. de zumo de mandarina
50 cc. de agua
1 1/2 de sal
1 cucharadita de garam masala
INGREDIENTES PARA LAS CHULETAS
750 gr. de chuletitas de cordero
2 vasos de un buen vino tinto
2 vasos de caldo de carne (a ser posible casero)
1 ramita de romero
3 hojas de laurel
3 dientes de ajo
1 cucharadita de pimienta negra en grano
Zumo de una mandarina y la piel
2 huevos
harina Panko (pan rallado japonés)
Aceite de oliva suave
Sal y pimienta negra molida
PREPARACIÓN
Para el chutney: Picamos muy pekeñito el ajo, la cebolla, el jengibre, el pimiento rojo, la guindilla, los higos y lo ponemos todo en un cazo. Le incorporamos el zumo de limón, el azúcar moreno, el azúcar blanco, la ramita de canela, el vinagre de manzana, el zumo de mandarina, la sal y el agua. Ponemos a fuego medio/bajo unos 15-20 minutos, hay ke remover de vez en cuando para ke no se pegue. Transcurrido este tiempo, kitamos la ramita de canela y trituramos, volvemos a poner la mezcla en el cazo, le incorporamos el garam masala, removemos, tapamos y dejamos a fuego bajo 10 minutos. Removemos de vez en cuando, pasado este tiempo, apartamos y reservamos. Para las chuletas: Limpiamos los huesos de las chuletitas de cordero, cuando estén todas limpias salpimentamos y reservamos. En un olla grandecita, incorporamos el vino, el caldo de carne, la ramita de romero, el laurel, la pimienta en grano, el zumo de la mandarina, la piel y el ajo previamente aplastado, ponemos a fuego fuerte, cuando rompa a hervir incorporamos las chuletitas de cordero, tapamos y cocinamos a fuego medio/bajo 1 hora. Transcurrido este tiempo sacamos las chuletitas y dejamos enfriar. Mientras, preparamos para rebozar: Ponemos en un plato la harina, en otro plato los dos huevos batidos y en otro plato el panko. Cuando estén frías las chuletitas pasamos por harina, huevo y panko, reservamos. Ponemos una sartén al fuego con abundante aceite de oliva, cuando esté muy caliente freímos las chuletitas, solo hasta ke se dore el pan. Escurrimos en papel absorbente y presentamos las chuletitas acompañadas por el chutney de higos.
MI EXPERIENCIA CON LA RECETA
Yo lo he puesto un par de veces en plan tapita con un vinito y ha encantado, incluso a los ke no le gustan el cordero han reconocido ke estaban muy ricas. El hecho de cocinar antes el cordero, hace ke mantenga su sabor, pero mucho más suave, además, con los aromas del vino, del romero y de la mandarina, hacen una combinación muy interesante.
El chutney: Me encantan este tipo de salsas, son geniales para acompañar carne o pescado, y son tan rápidas de hacer... Y lo mejor es ke te dura muchísimo y lo puedes hacer de lo ke te apetezca. Yo lo he hecho con higos porke me gustaba la combinación con el cordero y la verdad, es ke no me he ekivocado, kedó delicioso. Al principio compré higos secos porke no encontré frescos, pero al día siguiente vi en la frutería unos higos frescos con muy buena pinta, así ke al final lo hice con estos, pero si no lo encontráis, los secos kedarán muy bien! El panko: Son como escamas o migas de pan, he preferido usar panko en vez de un pan rallado normal, porke keda un rebozado mucho más crujiente y ligero. Si no lo encontráis, podéis sustituirlo por pan rallado normal si no keréis complicaros mucho, o bien podéis hacer el panko vosotros mismo. Usáis unas rebanadas de pan de molde blanco, podéis dejarlo fuera para ke se seke o bien ponerlo en el horno a muy baja temperatura para secarlo, ke no se dore! Cuando esté seco lo desmenuzáis. Recomiendo ke lo probéis, los rebozados kedan geniales!
Ke recuerdos tan bonitos tengo del verano del año pasado... Llevábamos tiempo keriendo hacer un viaje a Asturias, mis hermanos, los cuñaos, las sobris y nosotros, pero claro, ke coincidan las vacaciones de tantos es complicao... El año pasado al final pudimos ver esas tierras maravillosas, todo el mundo ke ha viajado a Asturias habla de lo bonita ke es, pero hasta ke no vais, no os podéis hacer una idea. Nosotros nos alojamos 15 días en Poo de Cabrales, un pueblecito precioso de montaña. Y como no, disfrutamos durante 15 días de su estupenda y desconocida (para nosotros) gastronomía, hay más cosas ke la fabada!!!, Esto es como cuando sales de España y parece ke akí solo comemos paella!!! Pues eso, allí descubrimos un plato también muy típico, ke es el cachopo, son dos filetes grandes, rellenos típicamente de pimiento, jamón y de keso, similar a un san jacobo. Claro ke hay infinidad de versiones y tamaños... Los ke probamos allí ponían los filetes bastante grandecitos y con el relleno típico!... Ke rico estaba!!!...Yo voy a hacer una "fusión", voy a mezclar varios ingredientes típicos asturianos, a ver ke os parece...Aprovecho esta entrada para presentarme al fantástico concurso "Con Sabor Astur" organizado por Lore de Concinandotelo y patrocinado por La Fresquera Asturiana, una empresa dedicada a la gastronomía y productos asturianos.
INGREDIENTES
8 filetes de lomo de cerdo (finitos)
1 chorizo asturiano
130gr. de Cabrales
1/2 guindilla fresca
2 vasos de sidra asturiana
2 huevos
Harina
Pan rallado
Aceite de oliva suave (para freír)
Sal y pimienta
PREPARACION
Ponemos a macerar la noche anterior los filetes con los 2 vasos de sidra (o un mínimo de 4h). Transcurrido este tiempo, escurrimos y con un martillo de cocina, golpeamos un poco los filetes, salpimentamos (no con mucha sal ya ke va a ir relleno de Cabrales), con ayuda de un cortapasta no muy grande, sacamos unos círculos de los filetes y reservamos. Le kitamos la piel al chorizo, y lo ponemos en una trituradora junto con la guindilla y el keso cabrales. Trituramos hasta ke kede una pasta. Echamos como una cucharadita de esta mezcla sobre los filetes le tenemos reservados, cubrimos con el otro filete y repetimos la operación hasta acabar.
Hacemos el típico rebozado: pasamos por harina, huevo y pan rallado, y freímos con aceite de oliva. Ponemos sobre papel de cocina para ke absorba el aceite sobrante, y listo! Eso si, acompañar de una buena sidriña.
MI EXPERIENCIA CON LA RECETA
La característica principal del cachopo es el gran tamaño, por eso en este caso, he kerido hacerlo precisamente en formato pintxo, además, al llevar uno relleno con ingredientes fuertes de sabor, un gran cachopo sería algo atrevido... No obstante, el tamaño lo dejo a gusto del consumido ; )
El chorizo: En este caso, he optado por un chorizo dulce ahumado de Noreña. Si lo encontráis picante, no le pongáis la guindilla! La sidra: Ke os voy a decir, esta sidra la compre en nuestro viaje a Asturias, así ke si no tenéis la oportunidad de comprar una sidra Asturiana (no la del Gaitero), con un vino blanco también os puede servir. La carne: Yo he comprado unos filetitos de lomo de cerdo, pero también lo he probado con filetes de jamón de cerdo, y por supuesto, también podríais hacerlo con filetitos de ternera. Ke hacemos con los recortes ke nos sobran de la carne¿?¿?... Pues los he pasado por la trituradora, con ajito y perejil, y tengo unas estupendas hamburguesas a la sidriña!!!!
Hace tiempo ke no hacía esta receta y estaba deseando tener alguna excusa para volver a prepararla. La primera vez, la hice para una cena en la ke éramos unas 15 personas...Y en vez de hacer un plato ke ya conocía, hice lo de siempre, crear un menú nuevo y diferente ke ni yo misma sabría el resultado, pero como me gustan los retos... La verdad, es ke salvo algunas modificaciones, la cena salió genial.
Así ke he cogido parte del menú de akel día y de paso aprovecho para presentar la receta como mi tercer plato del concurso culinario organizado por Apicius y patrocinado por San Ignacio, Taller de las tradiciones, La cocina de Plágaro, Servisem Gastronómico, Oh!Menaje y Cofradía del Cocido Vitoriano.
INGREDIENTES PARA EL SOLOMILLO
2 solomillos de cerdo
Pasta filo
50 gr. de mantekilla
Miel de caña
Ralladura de una naranja
Aceite de oliva
Sal y pimienta negra molida
PARA LOS CHERRY
1 vaso 1/2 de aceite de oliva suave
70 gr. de tomates cherry deshidratados
1 vaina de vainilla
Agua
PARA EL PURÉ DE MANZANAS
3 manzanas Golden
40 gr. de mantekilla
1 cucharada de zumo de limón
2 cucharadas de azúcar moreno
Pimienta negra molida
PREPARACIÓN
Ponemos los cherry a hidratar en agua 2 ó 3 horas. Pasado este tiempo, los escurrimos bien y los ponemos en un cazo con el aceite y una vaina de vainilla ke habremos abierto por la mitad, y con ayuda de un cuchillo habremos sacado la pastita de dentro. Dejamos confitando los tomates con la vainilla a fuego mínimo durante una hora, importante ke el aceite no haga "chup chup", de ser así bajar más la temperatura. Reservar.
Pelamos las manzanas y las cortamos a rodajitas finitas. Calentamos una sartén con la mantekilla, el fuego no debe estar muy alto para ke no se nos keme. Agregamos la manzana, rehogamos a fuego medio/bajo unos 10 minutos. Cuando las manzanas estén ligeramente doraditas, agregamos el azúcar y el limón y un pokito de pimienta negra, rehogamos 5 minutos más. Trituramos y reservamos.
Limpiamos bien los solomillos. Los cortamos a rodajas de 1 dedo y medio de grosor. Ponemos una sartén a calentar con un pokito de aceite y marcamos los medallones (solo hay ke sellarlo para ke guarden su jugo una vez lo metamos en el horno). Una vez tengamos los medallones de solomillos marcados, los ponemos en un plato y lo salpimentamos.
Derretimos la mantekilla. Ponemos una hoja de papel sulfurizado en la encimera, y colocamos una hoja de pasta filo. Con ayuda de una brocha, pintamos la hoja con mantekilla. Doblamos por la mitad y con un cuchillo, la partimos en dos, kedando como dos hojas. Colocamos un medallón en cada parte, y le ponemos una cucharadita de miel de caña y un poko de ralladura de naranja. Cerramos como si fuera un paketito y pinatmos con mantekilla. Ponemos en la bandeja del horno papel sulfurizado y colocamos los paketitos. Metemos en el horno precalentado a 200º durante 10-15 min. Emplatar y disfrutar ; )
MI EXPERIENCIA CON LA RECETA
Como decía al principio, es la segunda vez ke hago esta receta. La primera vez, cometí el error de envolver los solomillos enteros en las hojas de pasta filo; el problema fue cuando lo serví, ke al cortarlo, es tan tan fino ke perdí todo el crujiente. Por eso, esta vez he optado por los medallones, guarda todo el crujiente y el jugo de la miel con el aroma de la naranja son una mezcla deliciosa.
La pasta filo: Es muy delicada de trabajar y se seca con mucha facilidad, recomiendo ke humedezcáis un paño y cuando cojáis una hoja, cubráis el resto con el paño húmedo.
La miel: Esta vez he usado una miel de caña, me gusta más el contraste ke hace con la naranja, pero si no tenéis, podéis usar la miel ke tengáis en casa.
Hoy he hecho un estofado de ternera francés, tenía nostalgia de mi amado Paris y ya ke ahora no es posible un viajecito por el momento, he decido recordar algunos de sus aromas...
El boef bourguignon es un estofado típico de la gastronomía francesa en concreto de la región de Borgoña, de ahí, el vino ke se usa para cocinarlo. El secreto de este plato es cocinarlo en el horno a muy baja temperatura durante varias horas, el resultado es una carne ke se deshace en la boca con una salsa donde se funde el sabor de la cebolla con el de la zanahoria kedando una deliciosa salsa. Cómo todos los estofados, hay varias versiones...Unos les pones más verduras, otros le kitan...Esta receta es la ke cocina la "mamie" de Niko ke vive en Thiais un pueblecito a unos 18 km. De París. No sé si es la original, pero os puedo asegurar ke cuando la pruebas repites una y otra vez.
Con esta receta además kiero participar en el concurso culinario organizado por Apicius y patrocinado por San Ignacio, Taller de las tradiciones, La cocina de Plágaro, Servisem Gastronómico, Oh!Menaje y Cofradía del Cocido Vitoriano.
INGREDIENTES
1 y 1/4 Kg. de estofado limpio de ternera
1/4 de bacon
4 zanahorias
1 cebolla grande
2 cucharaditas de harina
2 vasos de vino tinto tipo borgoña
2 vasos de caldo de carne
3 cucharaditas de concentrado de tomate
3 dientes de ajo
1 cucharadita de tomillo
2 hojas de laurel
Sal y pimienta negra molida
PREPARACIÓN
Picar la zanahoria y la cebolla en juliana, reservar. Trocear el bacon a cuadraditos, reservar. Ponemos a calentar con un poco de aceite una olla ke se pueda meter al horno (si es una "cocotte" mejor), y rehogamos el bacon. Cuando esté dorado, retiramos y reservamos. Añadimos un pokito más de aceite a la olla, y rehogamos la carne hasta que esté ligeramente dorada, para este paso, recomiendo hacerlo en 2-3 veces, para ke no suelte demasiada agua y se dore bien, reservamos. Incorporamos la zanahoria y la cebolla, salpimentamos, y rehogamos 2-3 minutos. Agregamos entonces toda la carne y el bacon que teníamos reservado, espolvoreamos con el harina, y metemos la olla en el horno precalentado a 250º durante 5 minutos. Transcurrido este tiempo, sacamos la olla y agregamos el vino, el caldo de carne, el tomate concentrado, el ajo previamente majado, el laurel y el tomillo. Removemos, tapamos la olla y volvemos a meter en el horno, bajando la temperatura a 140º-150º, 4 horas. Durante este tiempo, removemos de vez en cuanto, hay ke tener especial cuidado en remover la carne sobre todo al final, porke está tan blandita ke corre el riesgo de ke se deshaga y perdamos los trozos de estofado. La salsa debe reducir unas 3/4 partes.
MI EXPERIENCIA CON LA RECETA
Una receta sencilla, fácil de hacer con un resultado delicioso, no deja de ser un estofado de carne pero con un sabor increíble.
Acompañamiento: Normalmente lo suelen acompañar de las judías francesas, ke son chikititas y finitas rehogadas en mantekilla, con unos champiñones salteados, y unas chalotas caramelizadas. Pero bueno, ya al gusto de cada uno, porke este plato admite cualkier acompañante. La carne: No es necesario ke sea una pieza de ternera extremadamente cara, yo compro un trozo de carne para guisar, eso si, ke esté muy limpita, aún así, antes de trocearla repaso nuevamente la pieza para ke no kede ningún tendoncillo suelto. El vino: Cómo decía al principio, para cocinar este plato se usa un vino tipo borgoña, si no encontráis, podéis cambiarlo por un buen vino, eso si, ke sea bueno ; )